jueves, 21 de mayo de 2009

Los saberes de mis estudiantes.

El uso de la tecnología cada vez es más común entre los estudiantes; es normal el uso celulares, ipods, psp, xbox, wii, así como algunos otros dispositivos electrónicos. Lo anterior facilita el uso de computadoras y sus aplicaciones, entre ellas el internet.

En la actualidad, con la creación de la Web 2.0, basada en la lógica de la creación colaborativa e innovación libre, para compartir con la comunidad los resultados, ha permitido la aparición de una gran cantidad de herramientas para el uso de internet: blogs, wikis, podcast, plataformas @learning, entre otros, son términos comunes entre los internautas.

Lo anterior ha llevado a la aparición de un nuevo tipo de lenguaje, tal vez no tan lejano a lo que George Orwell planteaba en su libro “1984”, denominado “neolengua”. Lenguaje caracterizado por el acotamiento del vocabulario. Términos como chat, avatar, hipervínculo, url, multimedia, icono, etcétera; son parte de la cotidianeidad de los alumnos. No es extraño que al preguntar a los estudiantes ¿qué saben hacer en internet?, dieran como referencia una buena cantidad de direcciones electrónicas en la web; tanto para obtener información, fotos, música y vídeo, como para utilizarlas como espacio social de comunicación.

Así, ellos obtienen información de:

http://www.wikipedia.org ,

http://www.elrincondelvago.com ,

http://www.elprisma.com ,

http://www.monografías.com ,

http://www.kiwipedia.com ,

http://www.lawebdelprogramador.net ,

http://www.bibliotheka.org ,

http://www.cervantesvirtual.com ,

http://www.wdl.org ,

http://www.eduteka.org ,

http://redescolar.ilce.edu.mx ,

http://biblional.bibliog.unam.mx,

http://www.dgb.unam.mx ,

http://www.conozcasuhardware.com ,

http://www.conocimientosweb.net ,

http://www.coloredhome.com ,

Fotos y animaciones de:

http://www.google.com

http://www.fotolog.com

http://www.pympy.com

Vídeo de:

http://www.youtube.com ,

http://www.tutv.com.

Descargan música y podcast de:

http://www.itunes.com ,

http://www.descargacultura.unam.mx ,

Bajan software de:

http://sourceforge.net ,

http://www.taringa.net ,

http://www.videoedicion.org ,

http://www.angelfire.lycos.com ,

http://www.ba-k.com .

Buscan en:

http://www.google.com ,

http://mx.yahoo.com ,

http://my.att.net .

Crean, comparten y colaboran en:

http://www.hi5.com.mx ,

http://www.myspace.com ,

http://www.facebook.com ,

http://www.metroflog.com

Chatean en:

http://www.latinchat.com

http://www.ebuddy.com

Compran y venden en:

http://www.mercadolibre.com

Sin embargo, no todos los estudiantes dominan todo, cada uno de ellos tiene un saber específico. La mayoría sabe buscar información básica en Google o Yahoo, algunos saben crear y compartir información en blogs como: Hi5, Facebook o Metroflog y, los menos saben descargar software o hacer búsquedas avanzadas con operadores booleanos. Por ello, se diseño una estrategia de aprendizaje basada en grupos pequeños, para compartir el conocimiento entre los integrantes del grupo. Dicho planteamiento se describe a continuación.

Estrategia:

1) Crear pequeños grupos de aprendizaje de:

· Manejo y búsqueda de in formación: Buscadores, meta buscadores, manejo de operadores booleanos.

· Manejo de elementos multimedia: Fotos, vídeo, música y podcast.

· Búsqueda y recuperación de software libre en internet: Sitios seguros de descarga.

· Manejo de herramientas de comunicación: Mensajero y chat.

· Espacios de comunicación y colaboración: Foros, blogs y wikis en internet.

· Manejo de @learning: Plataforma Moodle y bibliotecas virtuales.

2) Seleccionar a los alumnos que tengan más conocimiento de cada uno de los temas definidos.

· La función de éstos alumnos será la de guiar y coordinar las actividades del pequeño grupo de trabajo.

3) Los alumnos-guía, junto con el profesor, planearan los contenidos de los pequeños cursos.

· Los contenidos contemplaran los elementos básicos a abordar en cada tema, los resultados de aprendizaje a obtener, así como el tiempo destinado.

4) Los integrantes del pequeño grupo acordaran lugares y fechas para el “mini curso”.

· Se sugiere que, de preferencia, sean en el laboratorio, sala de internet o aula tipo de la escuela. No se descarta la posibilidad de hacerlo, en un espacio de tiempo, al final de las prácticas en laboratorio.

5) Al final del “mini curso”, los pequeños grupos de trabajo elaboraran una presentación en Power Point sobre el tema aprendido.

· Sería recomendable elaborar un manual de procedimientos básicos del tema, en la medida de lo posible.

6) La presentación del tema en Power Point y/o manual será colocado en la plataforma Moodle de la escuela, para consulta de los demás alumnos.

· De ser posible y si el resultado del trabajo lo amerita, se podría publicar en algún sitio de internet .

Se eligió esta modalidad de trabajo, y no una Webquest o Wiki, porque los saberes de los alumnos son variados, y porque ya están trabajando en una Webquest sobre la creación de una biblioteca digital.

3 comentarios:

  1. Hola Porfirio:
    tu investigación y tu propuesta están muy completas y esto nas da otra perspectiva pera en un determinado momento enriquecer nuestras estrategias. Nuestros alumnos son bastante habiles para manejar las diferentes herramientas y como bien lo dices no todos saben todo pero entre ellos se ayudan. Te felicicito y te envió un cordial saludo.

    ResponderEliminar
  2. Hola Porfirio,
    Agradezco la información que nos compartes, la cual nos da tips que podemos emplear en el aula para el uso del internet con nuestros alumnos.

    ResponderEliminar
  3. Hola:

    No sería extraño que nuestros alumnos y los de otros compañeros de la especialidad ya se conocieran con anterioridad de manera virtual, pues visitan los mismos sitios: hi5, metroflog, facebook, etc.
    Yo también encontré heterogenidad en las habilidades de mis alumnos para usar las herramientas que ofrece internet, sin embargo manifestaron un mayor interés por construir su propio blog.

    Esto probablemente se debe a que las bitácoras virtuales les ofrecen la posibilidad de darse a conocer y conocer a otras personas.

    Saludos

    ResponderEliminar